Foro de Formación Profesional

El pasado 7 de mayo, en Movie Montevideo Shopping, se llevó a cabo una nueva edición del Foro de Formación Profesional, organizado por AHK Uruguay, con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos actuales y las oportunidades de la Formación Dual en el país. El evento reunió a representantes del sector empresarial, educativo y público, quienes compartieron experiencias, casos de éxito y propuestas para fortalecer la articulación entre el mundo del trabajo y la educación.

Uno de los ejes centrales del foro fue el valor de formar talento local y de acompañar a las empresas que desean convertirse en espacios de aprendizaje. Gabriel Corbo, Director de Colectiva, abrió el debate subrayando cómo la Formación Dual puede ser una herramienta poderosa para que las empresas desarrollen capacidades internas y se vinculen con otras organizaciones a través de redes colaborativas. A continuación, Eugenia Rodríguez, Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Nestlé Uruguay, compartió la experiencia concreta de la empresa en la implementación de este modelo, resaltando tanto los desafíos como los beneficios que han identificado en el proceso.

En el segundo panel del evento, Miguel Venturiello, director general de INEFOP, explicó cómo la Formación Dual beneficia no solo a los estudiantes, sino también a las empresas, al permitirles formar jóvenes que luego pueden incorporarse como trabajadores calificados. Por su parte, Santiago Rizzo, del Colegio de Contadores, detalló los instrumentos fiscales que ofrece la COMAP como incentivo para las empresas que apuestan por este tipo de formación, lo que demuestra que el apoyo estatal también puede ser una vía concreta para escalar este modelo.

El tercer y último panel incluyó una mirada institucional sobre cómo se está llevando adelante la implementación de la Formación Dual en distintos ámbitos educativos. Ximena Sommer, directora de ÁNIMA, relató el recorrido de su institución en la construcción de una propuesta educativa innovadora, que combina estudios secundarios con experiencia laboral real. Amadeo Sosa, director de Educación de UTEC, presentó el enfoque de la universidad tecnológica, donde se prioriza el contacto temprano de los estudiantes con el mundo productivo. A esto se sumó la intervención de Esteban Rodríguez, referente de Formación Dual de UTU, quien explicó cómo la UTU está desarrollando programas que vinculan la enseñanza técnica con empresas de diversos sectores.

Para cerrar, Yanina Falugue, subdirectora de la AHK Argentina, compartió un caso de éxito internacional, resaltando la importancia de construir marcos de confianza entre los distintos actores involucrados en la Formación Dual y cómo esta modalidad ha logrado consolidarse en otros países de la región.

El foro fue transmitido en vivo y quedó disponible en el canal de YouTube de AHK Uruguay, consolidándose como un espacio clave para pensar el futuro de la formación en el trabajo desde una perspectiva colaborativa y estratégica.

Ver evento completo