Logotipo de Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana.

Exitosa charla sobre modelos de gestión empresarial por parte de IBF Negocios

  • News

El pasado 27 de mayo en el Hotel Cottage se llevó a cabo una nueva charla sobre formación empresarial organizada por IBF Negocios con apoyo de la Cámara de Comercio e Industria Uruguano-Alemana. La actividad se denominó “La gestión de negocios a través de modelos – ¿Cómo hacer que su empresa sea una 'cash machine'?” y fue dictada por el destacado empresario uruguayo Hugo Benedetti.

ibf


Con una trayectoria profesional de alto nivel en el ámbito corporativo regional, Benedetti ha liderado operaciones en Argentina, Brasil y Uruguay, y actualmente se desempeña como socio y director de IBF Negocios, holding que agrupa marcas reconocidas como Doña Coca, Kali, VerdeAgua, Grupo Lox, entre otras. Es autor de seis libros sobre management y negocios, y su experiencia abarca áreas clave como estrategia, fusiones y adquisiciones, desarrollo empresarial y modelos económicos.

La charla fue altamente enriquecedora y se basó en el enfoque del académico Scott Page, quien sostiene que todo sistema que funciona puede explicarse a través de modelos. Esta perspectiva permite organizar y simplificar la información con la que operan las empresas, brindando una visión sistémica y multidimensional del negocio.

Durante la sesión se presentaron cuatro modelos fundamentales para la comprensión y gestión efectiva de una empresa:

Modelo de negocio: Describe cómo opera la empresa tanto interna como externamente. Es cualitativo y define las variables clave.

Modelo económico: Evalúa la viabilidad financiera del negocio y su capacidad de generar rentabilidad.

Estrategia financiera: Enfocada en la generación de caja, el uso de fondos y las decisiones de financiamiento.

Modelo de información y control: Conforma el tablero de comando mediante indicadores clave que permiten monitorear el desempeño.

Estos modelos son interdependientes y se solapan entre sí, aunque existe una jerarquía clara: el modelo de negocio ocupa un lugar central, ya que da sentido y dirección al resto.

Asimismo, se destacaron tres principios esenciales para una gestión basada en modelos:

Jerarquía: Priorizar los modelos según un orden lógico.

Control: Medir y monitorear lo relevante con indicadores adecuados.

Causa-efecto: Enfocar la gestión en resolver las causas y no solo los síntomas.

El pensamiento a través de modelos no solo facilita mejores diagnósticos, sino que también potencia la toma de decisiones estratégicas, la clasificación de prioridades y el desarrollo de capacidades analíticas en contextos empresariales cada vez más complejos.

Esta jornada fue una valiosa instancia de actualización para quienes lideran, gestionan o asesoran organizaciones, reafirmando el compromiso de la Cámara con el impulso al desarrollo empresarial en Uruguay.
 

En categorías:

¿Buscar algo más?

En nuestro centro de información podrás encontrar las últimas noticias, descargas, vídeos, podcasts.

Ir al Centro de Información